domingo, 19 de febrero de 2012

Steve Jobs: Un cretino genial.

Perdón si algún fanboy de Apple se molesta, pero esta es básicamente la conclusión a la que llegué al acabar la lectura de la biografía oficial de Steve Jobs: Era tanto un cretino como un genio.

Steve te reta
Como primer feedback, he de deciros que el libro, el autor del cual es Walter Isaacson, es excelente. Interesante, ameno y bien escrito, debería ser de lectura recomendada para emprendedores y en escuelas de negocios, en dos sentidos opuestos: Tanto en lo que se debe, como especialmente en lo que no se debe hacer cuando eres el líder de un equipo, empresa o negocio.

Como geek e informático veterano disfruté con la sucesión de capítulos donde Isaacson desglosaba las diferentes etapas de Jobs al frente de Apple, Next, o Pixar, y con la evolución de los cacharros que Steve presentaba al mercado.

En contraposición a su genialidad para generar la motivación y las sinergias necesarias para que sus equipos desarrollaran máquinas y conceptos avanzados a su tiempo, destaca el precio que se debía pagar por ser precisamente parte de esos equipos, de sus amigos, e incluso de su familia.

El autor en este sentido es bastante justo con sus lectores y muestra perfectamente las dos caras de Jobs: Por un lado, la de genio y por el otro, la de déspota cruel con todos los que le rodean, enfatizando lo que él denomina la 'distorsión de la realidad de Steve Jobs'.

Permitidme pues que desglose, de forma libre, la vida y milagros de Steve Jobs tal y cómo la cuenta Isaacson en su libro, con especial atención a su primera etapa en Apple.

ATENCIÓN: Lo que viene a partir de ahora es un spoiler, por tanto antes de empezarlo, os vuelvo a recomendar que consigáis y leáis el libro, porque puede ser una fuente inagotable de creatividad, de diversión e incluso de autoayuda.

La vida de Steve Jobs

Los inicios.

Erase una vez un lugar lejano, soleado y atravesado por fallas tectónicas llamado California. Justo había acabado la Segunda Gran Guerra cuando el lugar se convirtió en semillero de empresas tecnológicas y militares que pretendían proteger a los Estados Unidos de lo que entonces se llamó la Guerra Fría.

Un día de 1.955 nació allí un niño, hijo de dos estudiantes universitarios que no sabían que hacer con él.

Finalmente, la madre del bebé decidió darlo en adopción a una familia de abogados, pero en el último momento éstos prefirieron una niña. Así que el niño, al que llamaron Steve, fue adoptado por unas personas un poco más humildes, bajo la condición de que aseguraran que el chico fuera de mayor a la universidad.

Steve fue creciendo tranquilamente, aprendiendo de su padre adoptivo que trabajaba como mecánico en una de esas empresas tecnológicas del lugar.

Cuando llegó al instituto, conoció a alguien que iba a cambiar su vida: Steve Wozniak. Este era un muchacho algo mayor que él, al que se le daba muy bien construir circuitos integrados y aparatos electrónicos pero que no tenía mucha vida social.

Jobs y Woz: menuda pinta de frikis.

Eran principios de los años 70, y el estilo de vida hippy y el impacto por la guerra de Vietnam todavía impregnaban el espíritu californiano. Steve conoció entonces a una chica llamaba Chrisann que jugaría un importante rol en próximos acontecimientos de su vida. Se hizo vegano, y no se duchaba demasiado ya que argumentaba que esa dieta eliminaba el sudor de las personas. Experimentó con el LSD, el ácido y otras substancias.

Asistió a clases en la universidad, pero los horarios estrictos y el contenido de las asignaturas no le convencían y acabó por dejar los estudios. Para ganar algo de dinero, trabajó en una plantación recogiendo manzanas.

Al volver ese verano a casa, Jobs encontró trabajo en Atari. Era un buen trabajador pero su extraña personalidad y sus hábitos higiénicos hicieron que le aconsejaran trabajar durante el turno de noche. Además empezaba ya a dividir a las personas en dos clases: las que le interesaban (pocas) y el resto, que según él, "eran una mierda".

Un buen día, el inquieto Steve decidió dejarlo todo y hacer un viaje iniciático a la India, para encontrarse a sí mismo e impregnarse del espíritu budista y zen que ya merodeaba por su vida, y que luego se reflejaría en el diseño de sus productos.

Una vez de vuelta a casa, los dos Steve, Jobs y Woz, invirtieron horas y horas durante el verano en el garaje de los Jobs hasta que construyeron una rudimentaria placa base de circuitos integrados que Woz quería ofrecer gratuitamente a sus colegas.

Pero Jobs se cerró en banda: Si ellos habían invertido tantas horas en su invento, era absurdo ofrecerlo como regalo sin coste a otros frikis; estaba seguro de que mucha gente querría pagar por esa especie de calculadora avanzada, e insistió hasta convencer a Woz que se merecían algo más que la gratitud de sus colegas.

Woz imaginó entonces esa placa base integrada a un teclado y con conexión a TV. Había nacido el Apple I, la leyenda de Jobs empezaba.

Apple I: Muy bonito no era...
Por cierto, esos días Wozniak trabajaba en Hewlett Packard, compañía líder en tecnología y, fiel a su empresa, ofreció su creación a sus jefes. Nadie en HP fue capaz de ver el potencial del invento: Jobs tenía vía libre para intentar comercializarlo a su manera.

Los inicios fueron duros, los dos amigos no tenían mucho dinero y tuvieron que pedirlo prestado. Montaban los ordenadores de forma manual en el garaje de los Jobs y los ofrecían en ferias, eventos y directamente a particulares.

El Apple II.

Jobs había decidido que la estética era parte importante de los productos tecnológicos, por lo que decidió que el siguiente Apple tuviera una bonita carcasa estandarizada, manteniendo todo el producto integrado, incluyendo el teclado. Las bases del Apple II estaban establecidas:

¿No os recuerda a un Commodore 64 alargado?

Para su realización, Jobs y Woz buscaron un socio capitalista, Mike Markkula, que ideó los valores que debían regir la nueva empresa:

1.- Empatía con el cliente.
2.- Concentración en lo importante, descartar lo irrelevante.
3.- El producto debe ser atractivo para el gran público.

35 años después, los 3 puntos siguen completamente vigentes en la filosofía de Apple.

A su vez, Markkula tuvo claro que los dos Steve no estaban preparados para dirigir la empresa, y que él, ya millonario, no quería dedicarle las 24 horas del día, por lo que contrató como presidente a un ejecutivo llamado Mike Scott para controlar la compañía y lo que es más importante, al díscolo Jobs, cuyo humor subía y bajaba como una montaña rusa dependiendo del día, y frecuentemente lo pagaba con sus compañeros en la empresa y con sus -ya más bien pocos- amigos.

El nuevo producto fue un éxito de ventas. Jobs y Wozniak ganaban mucho dinero, la vida parecía sonreírles. Pero Jobs dejó embarazada a Chrisann, a la que mostró su cara más egoísta al abandonarla con su bebé, tal y cómo le había pasado a él.

El interfaz gráfico de Xerox.

Apple Computer fue evolucionando hasta consolidarse totalmente como una gran empresa de tecnología, con diferentes proyectos en paralelo, algunos de los cuales totalmente ajenos a Jobs.

Hasta ese momento, los ordenadores del mercado se gestionaban todos mediante órdenes desde la línea de comandos, pero Jobs quería dar un paso más y dotar a su próxima creación de una interfaz gráfica, aunque en Apple no eran especialistas en este tipo de soluciones y el presidente veía con recelo el exceso de recursos que se deberían dedicar.

Por lo que Jobs tomó el camino de en medio, y decidió copiar los conceptos que había presenciado durante una demostración en el Xerox Parc, el semillero de ideas de Xerox.

Así, nació el Apple Macintosh, realmente el primer ordenador de masas, con teclado, monitor e incluso un rudimentario ratón.


La controversia surgió desde Xerox cuando comprobaron que la interfaz gráfica del Macintosh era exactamente igual a la que ellos habían mostrado a Jobs. Éste se limitó a replicarles que se parecía pero que ellos no sabían que hacer con semejante tecnología.

Cuando la Microsoft de Bill Gates lanzó al mercado su Windows 3.0 con interface gráfico, Jobs no fue tan condescendiente y montó en cólera. De nuevo, su famosa 'distorsión de la realidad', aunque Apple y Microsoft siguieron (y siguen) colaborando.

Con la salida a bolsa de Apple, sus ejecutivos, entre ellos Wozniak y Jobs, se conviertieron en millonarios. A pesar de ello, Jobs vivía sin lujos en una casa grande pero virtualmente sin muebles, ya que buscaba la perfección y prefería no comprar nada que no le convenciera al 100%.

La campaña de publicidad que Steve preparó para el Macintosh fue simplemente brutal, destacando el anuncio que se pudo ver en la Superbowl de 1.984, inspirado en la novela "1984" de George Orwell:


El Mac había llegado para salvar a la humanidad. La modestia no era inherente a Jobs.

John Sculley: El hombre que echó a Jobs de Apple.

Sculley era presidente de Pepsi Cola en 1.983, y con su campaña "El desafío Pepsi" había logrado ser uno de los ejecutivos más reconocidos del momento.


Jobs cortejó a Sculley cual pretendiente enamorado para que presidiera Apple y le sirviera como modelo y mentor para el momento en que él estuviera totalmente preparado para ser presidente de su empresa. La pregunta definitiva fue cuando Jobs planteó a Sculley:

"¿Quieres pasarte el resto de tu vida vendiendo agua con azúcar, o quieres una oportunidad para cambiar el mundo?"


Desde ese punto de vista, la respuesta de Sculley tenía que ser positiva, como así fue.

En un principio, ambos vivieron una especie de luna de miel en Apple, pero las cosas empezaron a torcerse casi de inmediato. Steve Jobs estaba situado en un pedestal, y seguía siendo una persona difícil de tratar y poco afable. Aunque él sostenía que simplemente era tremendamente honesto y que la verdad, a veces, duele.

Después de una serie de desavenencias en el modo de gestionar la empresa, Sculley decidió prescindir de Jobs en la primavera de 1.985. Wozniak ya había abandonado el barco hacía algún tiempo.

Sculley tampoco duró demasiado más como presidente de Apple. Se iniciaba una gris y anodina era para la compañía.

Next y Pixar.

Con 30 años, Jobs se había convertido en un parado millonario, y no tardó en crear una empresa que pretendía desarrollar un potente ordenador para universidades: NEXT.

La empresa fue un completo fracaso pero permitió a Jobs desarrollar conceptos que ampliaría más tarde con gran éxito. 

En contraposición, Jobs acertó cuando decidió participar en Pixar, otrora departamento de informática de los estudios de George Lucas. Cuenta Larry Ellison, presidente de Oracle, que su amigo Jobs le hizo ver en interminables ocasiones las pruebas de Toy Story, primera de la larga saga de películas de éxito de Pixar.

Durante esos años fuera de Apple, Steve conoció a quien iba a ser su esposa: Laurene Powell, con quien finalmente se casó en 1.991. Y finalmente reconoció a su hija Lisa, fruto de su relación con Chrisann.

El hijo pródigo vuelve a casa.

En 1.996 la cuota de mercado de Apple había descendido desde el 16% hasta el 4%. Su presidente era entonces Gil Amelio y Jobs había contactado con él para intentar volver a su casa.

Después de diversos tira y aflojas, a finales de 1.996, Jobs consiguió volver a Apple como consejero, cobrando inicialmente como sueldo 1 dólar. Al conseguir el renacimiento de la compañía, Steve no fué tan magnánimo y el comité de dirección se vió obligado a acceder a sus elevadas peticiones.

El hijo pródigo había vuelto, para quedarse para siempre.

iMac, iPod, iPhone, iPad.

De nuevo en su empresa, Steve se rodeó de gente valiosa, especialmente el diseñador Jony Ive, que iba a ser clave en los próximos diseños de Apple. El primer producto fue el iMac, un ordenador que integraba todos los componentes en el monitor, cubierto por una carcasa semitransparente de colores verdosos, anaranjados o azulados.

Y así inició una actividad frenética con el desarrollo de más productos tecnológicos completamente ligados a la experiencia de usuario. 

Jobs transformó la industria de la música en un proceso que todavía no ha concluído, y proporcionó al gran público la -por ahora- máquina suprema de entretenimiento y conectividad: el iPad.

El siguiente paso, que Jobs desafortunadamente ya no podrá ver, es la transformación de la enseñanza y de la literatura, con sus aplicaciones de formación y compra de libros, respectivamente.

Por fin, la universidad.

Finalmente, os presento en dos partes el que muchos consideran el discurso resumen de su vida y milagros, el que ofreció a los estudiantes de Stanford en la ceremonia de Graduación de 2005.





Steve Jobs. 1955-2011.

Steve Jobs falleció en su casa el 5 de octubre de 2.011, a consecuencia de un cáncer de páncreas que le había sido diagnosticado en 2.004.

Jobs mantuvo su actividad al frente de Apple hasta casi el final, y su persona se fue, pero su espíritu queda, con todos los claroscuros que se le pueden achacar a alguien excesivamente honesto, tremendamente perfeccionista y con evidente falta de empatía con el resto del mundo, pero genial en su papel como generador de tendencias en lo que a productos tecnológicos se refiere.

Ahora está por ver si sus sucesores al frente de Apple serán capaces de continuar con el éxito y el legado que Jobs les deja en herencia.

domingo, 12 de febrero de 2012

Un paseo por la Barcelona gótica (Parte I)


Vaya por delante que hablar de la Barcelona gótica quizás no sea formalmente correcto. Lo que conocemos hoy por barrio gótico sería, según diversos historiadores, básicamente una sucesión de edificios, algunos originales pero otros restaurados, movidos o de estilo neogótico, que se publicitan como góticos en su conjunto para intentar atraer el turismo, en base a un intento nostálgico de la burguesía local del siglo pasado de identificar el gótico como época de mayor esplendor de la cultura catalana.

Pero, dejando de lado etiquetas y controversias, creo que todos estaríamos de acuerdo en que es un lugar ideal para dar un paseo por rincones con encanto, palacios medievales y calles estrechas.

Es, en cualquier caso, la cuna de la Barcelona que conocemos hoy. Os propongo un pequeño viaje por él en base a unas notas que tomé para hacer una ruta con mis amigos.

Si os gusta el post y hacéis esta ruta, os recomiendo hacerlo un día tranquilo, sin prisas, y si es posible, que la temperatura sea agradable, porque es un paseo eminentemente 'exterior'.

La ruta se inicia en la plaza de la Catedral, justo delante de ésta.

1. Plaça Nova y Avenida de la Catedral

Hasta el año 1.355 esta zona albergaba campos que rodeaban la ciudad Romana. Justo delante de la Catedral, tenemos la casa del Degà (casa del Decano). Hacia el lado derecho (c/Bisbe), tenemos el Palau Episcopal - Casa del Bisbe (Palacio Episcopal, casa del Obispo), de los siglos XII-XIII. 

Todos los años, entre el 8 de diciembre y la víspera de Navidad se celebra la Fira de Santa Llúcia, de temática navideña. Suele albergar también un mercado de antiguedades.

2. Catedral y Muralla Romana.



Su nombre original era Catedral de la Santa Creu i de Santa Eulàlia. Santa Eulàlia fue una mártir cristiana de la época romana, que padeció su tortura y muerte a los 13 años. Fue la primera patrona de Barcelona, pero fue reemplazada por la Mare de Déu de la Mercé (por razones que veremos después), y como venganza se dice que llora cada 24 de septiembre -las lágrimas de Santa Eulàlia- para fastidiar la diada de la Mercé.

En su honor, hay siempre 13 (su edad al morir) ocas blancas (símbolo de su pureza) habitando el claustro de la Catedral.

La Catedral se inició en el año 1.298 sobre una antigua catedral románica, y fue finalizada parcialmente (sin la fachada) el 1.420. Tiene elementos de muchos estilos, predominantemente gótico, y se acaba definitivamente en el siglo XX.

La fachada es neogótica y fue construida a partir de 1.882 gracias a los donativos de Manel Girona, un rico banquero, y en base a los planos originales. Había estado semiabandonada hasta entonces.

En el claustro anexo se celebra desde 1637 l'ou com balla (el huevo como baila), el día de Corpus Christi. Desde 1929 es monumento histórico-artístico nacional.

A la izquierda de la Catedral, podemos ver:
  • Museu Diocesà de Barcelona, en el edificio de la Pia Almoina (Pia Limosna). Durante la edad media albergaba un hospital para 100 peregrinos y pobres.
  • Carrer de la Inquisició (Calle de la inquisición).
  • Museo Marés (1944). Gran coleccionista del siglo pasado. En la edad media, este edificio era parte de la sede de la Santa Inquisición en Barcelona. Todavía se distinguen algunos símbolos de aquellos tiempos en su fachada.
Y a la derecha:
  • Claustro de la catedral, y Capilla románica de Santa Llúcia (1268). 
  • Casa de l'Ardiaca (casa del archidiácono, http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_l%27Ardiaca). Como veis, todos los VIPs de la época gozaban de un pisito en el centro de la ciudad, aunque claro, todavía no era realmente el centro. De estilo Gótico. Anexada a la casa del Degà. También se celebra l'ou com balla, el dia de Corpus Christi.
  • Restos de la muralla romana (que tuvo hasta 78 torres durante el siglo II dC) , con un falso acueducto romano, reconstruido en el 1958.

Como curiosidad, destacar que la campana de la torre izquierda de la Catedral se llamaba Honorata, y fue fundida por Felipe V para hacer cañones destinados a la Ciudadela en 1714, como castigo por haberse utilizado durante la guerra de Sucesión para avisar a los barceloneses del peligro. Actualmente, Honorata está en su quinta o sexta versión, aunque el badajo es el original.
 
Nos encaminamos por la calle del Bisbe y antes de llegar a la puerta del Claustro, giramos a la derecha en lo que parece una pequeña plaza y un estrecho callejón. Tras unos pocos pasos, llegamos a la 

3. Plaça de Sant Felip Neri


La plaça de Sant Felip Neri és una plaza singular de Barcelona, recibe el nombre de la iglesia del mismo nombre, de estilo barroco, que preside la plaza.

Se erige sobre el antiguo cementerio medieval de Montjuïc del Bisbe, destruido durante la guerra Civil española. La plaza se encuentra roedada de casas de estilo renacentista, y también es sede de las antiguas casas del Gremio de Caldereros y Zapateros, traídas piedra a piedra debido a la construcción de la Vía Laietana en sus emplazamientos originales.

La iglesia de Sant Felip Neri tiene anexada la casa de la Congregación del Oratorio.

En la pared de la Iglesia, podemos ver los impactos de proyectiles lanzados por el bando nacional durante la Guerra Civil, concretamente el 30 de enero de 1938, que mataron a 42 personas (la mayoría niños) que habían llegado a la plaza buscando refugio en el sótano.

Nos dirigimos a la salida de la plaza opuesta a la entrada, la que queda a la izquierda de la fuente Central.

Saliendo de la plaza de Sant Felip Neri, hacia la derecha se extiende

4. El barrio judío del Call. 

El día 5 de agosto de 1.391 una turba de cristianos entraron en el barrio y exterminaron a la mayoría de sus habitantes judíos. Se dice que más de 1000 personas fueron ejecutadas y varios centenares más fueron obligadas a renegar de su religión.

Los judíos fueron definitivamente expulsados de la ciudad el año 1401, y sus barrios y casas ocupados por la comunidad cristiana, por ejemplo por una parte del edificio original del Palacio de la Generalitat catalana.
Se supone que la antigua sinagoga mayor estaba situada entre las Calles de San Domènec del Call y Marlet, pero todavía no se ha encontrado con lo cual el misterio sobre su situación real todavía persiste.

El Consejo de Ciento (órgano de gobierno de la Barcelona Medieval) ofreció a la comunidad judía, años después, la posibilidad de establecerse en la ciudad de nuevo, pero éstos rechazaron la invitación.
Algunas de las razones que los cristianos de aquella época tenían para no querer a los judíos eran que:
  • Habían matado a Cristo. Esta idea no era sólo Barcelonesa.
  • Se decía que los judíos habían traído la peste bubónica y querían envenenar las fuentes de agua de la ciudad. Por esa razón no se les permitía utilizar fuentes comunes, y tan sólo podían recoger agua de una fuente situada en el mismo Call.
  • Y la más importante, los judíos eran prestamistas (la usura y el préstamo no estaban permitidos a los cristianos), y manejaban el dinero. Algunos notables de la ciudad respirarían más tranquilos sin tener que devolver sus préstamos.

5. Plaça de Sant Jaume.

Se llega a la plaza por la calle del Bisbe. Se puede ver un falso puente gótico construido el 1928, entre el palau de la Generalitat y la Casa dels Canonges. 

Mucha gente piensa que es medieval, pero es éste uno de los falsos vestigios presuntamente góticos de los que hablaban los críticos.

La plaça de Sant Jaume ha sido desde siempre el centro administrativo de la ciudad. Aquí estaba situado el antiguo fórum romano y el mercado. Actualmente contiene los dos edificios gubernamentales más importantes de Barcelona:

6. El Palau de la Generalitat


Se construyó en estilo gótico sobre las ruinas del barrio judío del Call, a inicios del siglo XV. Ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los siglos, la fachada es neoclásica.

Han habido 127 presidentes de la Generalitat Catalana hasta el día de hoy. El primero fue Alfons de Tous el año 1396.

7. Casa de la ciutat (Ayuntamiento).

Se ha ido construyendo durante varios siglos. Su fachada principal, de estilo neoclásico, es del año 1847; su origen sin embargo se sitúa sobre el año 1.369, cuando se inició la construcción del Salón de Ciento, origen del ayuntamiento barcelonés.

8. Temple d’August i Centre excursionista de Catalunya.
Si nos orientamos mirando a la fachada del edificio de la Generalitat de Catalunya, hacia más a la derecha de la calle del Bisbe podemos intuir la entrada a un pequeño callejón. Si nos adentramos en él, llegaremos hasta lo que en tiempos era la cima del monte Tàber y punto más alto de la Barcelona antigua, con 16.9 metros sobre el nivel del mar. Una placa en el suelo de lo que hoy es el Centre Excursionista de Catalunya nos recuerda este punto.

Si entramos dentro del centro, descubriremos las 4 únicas columnas originales que se conservan del templo romano de Augusto.




http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Augusto_%28Barcelona%29


9. Plaça del Rei.




La plaza del rey, lugar de estancia real cuando los monarcas estaban en Barcelona, está fechada sobre la segunda mitad del siglo XIV, a pesar de que el primer palacio es del 415. En tiempos medievales la plaza también albergaba un mercado.

De forma errónea se dice que aquí se reunió Colón con los reyes católicos a la vuelta de su primer viaje a América.
 
En su esquina izquierda podemos admirar la torre del mirador del Rey Martí, aunque las fechas del reinado de éste rey no coinciden con las de su construcción.
 
El hecho histórico del lugar que está realmente bien documentado ocurrió el 7 de diciembre de 1492, cuando un campesino intentó matar al rey Fernando el católico en las escalas del palacio, pero tan sólo le hirió en el cuello. Algunos dicen que si os fijáis, aún se pueden ver gotas de sangre del rey en la escalera.
 
El campesino no tuvo tanta suerte, y fue martirizado y descuartizado públicamente.
 
En la esquina opuesta de la plaza podemos contemplar la casa gótica Clariana-Padellás, traída piedra a piedra desde su emplazamiento original en la Vía Laietana, sede actual del museo de historia de la ciudad, donde se pueden contemplar calles, casas y ruínas romanas, así como diferentes salas medievales, entre las que destaca el Saló del Tinell, del 1.362.
 
De vuelta a la plaza, podemos observar el Palau del Lloctinent (Lugarteniente), del siglo XVI, en estilo renacentista, donde se puede descubrir una pequeña lápida funeraria judía en su fachada, tocando al palacio Real.


10. Museu Frederic Marés.
 
Volvemos sobre nuestros propios pasos hacia la catedral, llegando a el Museo Frederic Marés.
 
En parte de este edificio se encontraba la antigua sede de la Santa Inquisicion en Barcelona, cuya prisión estaba en el Palau Reial de la plaza del Rey. Se nos fijamos bien, podemos ver un escudo de la Inquisición en la pared lateral.
 
La idea del museo nació el año 1.944, cuando Marés, coleccionista compulsivo, realizó una exposición de gran parte de sus piezas. La muestra incluía diversos objetos como algunos incunables o muestras de esculturas medievales.
 
Visto el éxito de su exposición, Marés prometió donar la colección a la ciudad.

Actualmente el patio alberga uno de los rincones más tranquilos y refrescantes de la ciudad para tomar un café.
 
Esto es todo por ahora, os espero en la segunda parte!

viernes, 3 de febrero de 2012

Punset, o la divulgación en modo multitarea.



En un país más respetuoso con la ciencia y la cultura que el nuestro, la vida de Eduard Punset (Barcelona, 9-11-1936), con sus propios claroscuros, daría para escribir un libro, o cuanto menos para protagonizar un telefilm de sobremesa: Hijo de un médico rural, comunista en los 50, político, economista, trotamundos, divulgador, diputado en el Parlament de Catalunya, de filiación centrista en los 70 post-Franco, profesor de universidad, escritor, paciente de cáncer, especialista en nuevas tecnologías..

Pero aquí el gran público seguramente lo conocerá mejor como el del 'doble horneado':



En su defensa, creo atisbar en él una cierta mirada de desconcierto hacia el final del spot, como preguntándose ¿Que coño estoy haciendo aquí?

Creo que la respuesta está en una de sus entrevistas posteriores: el dinero. Show me the money. Y le entiendo, ya que sin fondos debe ser imposible seguir adelante con su labor de divulgación de la ciencia y las nuevas tecnologías.

Y, para qué nos vamos a engañar, también para ganar algunos cuartos. Porque el hombre se lo merece, en un país donde para ser tenido en cuenta mediáticamente, parece que tengas que bailar en ropa interior en un programa de TV, o criticar famosetes de tres al cuarto, quizás invitar a estrellas internacionales para que se sometan a pruebas vejatorias que darían vergüenza ajena a un niño de 6 años, o explicar historias para no dormir sin fundamento científico, o simplemente darle patadas a un balón o provocar polémica a partir de ellas.

Punset dirige y presenta desde 1996 el programa "Redes" en la segunda cadena de TVE, con notable éxito y una legión de fieles seguidores. He aquí un fragmento de uno de los últimos episodios, que trataba sobre el Alzheimer.


A pesar de no ser científico de formación, Punset es también autor de algunos libros de temática diversa, incluida la divulgación científica. He aquí una lista extraída de la wikipedia:
  • La salida de la crisis (1980).
  • España: sociedad cerrada, sociedad abierta (1982).
  • La España impertinente (1986).
  • Information resources & corporate growth (coautor) (1989).
  • Manual para sobrevivir en el siglo XXI (2000).
  • Adaptarse a la marea. La selección natural en los negocios (2004).
  • Cara a cara con la vida, la mente y el universo (2004).
  • El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar (2006).
  • ¿Por qué somos como somos? (2008).
  • Trilogía Viaje a las emociones:
    • El viaje a la felicidad: Las nuevas claves científicas (2005).
    • El viaje al amor (2007).
    • El viaje al poder de la mente (2010).
  • Excusas para no pensar (2011).
  • Viaje al optimismo (2011).
Como podéis ver, últimamente saca libros como churros, aprovechando el tirón mediático. He leído unos cuantos de ellos, y mi crítica principal sería que son bastante parecidos entre ellos.

Este hecho, en mi opinión revela por un lado que Punset mantiene unos principios básicos en su tarea divulgativa, algo sin duda destacable, pero también que no innova demasiado de una obra a otra. Más bien diría que se aprovecha de su fama para publicar nuevas versiones de un mismo pensamiento base, con los cambios y actualizaciones que va generando su labor de investigación y divulgación (ojo, tal y como pueden hacer otros mediáticos como Buenafuente).

En general, me gustan como están escritos sus libros, pero los encuentro algo irregulares: Algunos capítulos me apasionan pero otros me aburren en exceso, y para el gran público (me incluyo aquí), quizás pueden ser libros algo difíciles de acabar.

De todas maneras, me gustaría hacer notar que siempre hay una serie de enseñanzas que extraer de ellos, y un buen ejercicio que recomiendo es apuntar las partes más interesantes a medida que se van leyendo.

Básicamente eso es lo que hice mientras leía su penúltimo libro "Excusas para no pensar".



Y como parte final de este post quiero compartir con vosotr@s esas notas que tomé del libro de Punset. Espero que os gusten, o, como mínimo, que os hagan pensar:



La ciencia, a medida que va irrumpiendo en la cultura popular, ofrece respuestas a las mujeres y los hombres de la calle, que antes debían buscar en los protagonistas del pensamiento dogmático o en los brujos. La búsqueda del talento y la creatividad es un buen ejemplo. 
 
Se ha llegado a la conclusión de que, en determinados casos, es mucho más segura la intuición que la razón. ¿Cuándo? Cuando no se dispone de toda la información necesaria. En muchas ocasiones, menos información es mejor que mucha información 
 
No sólo nuestro cuerpo y cerebro influyen en la conducta, sino que también son relevantes el lugar donde vivimos o en qué ambiente crecemos.
 
Científicamente se ha demostrado que son necesarios cinco cumplidos seguidos para borrar las huellas perversas de un insulto.
 
El sistema de las neuronas espejo es uno de los sistemas de procesamiento de emociones del cerebro. Esta zona está presente tanto en el cerebro masculino como en el femenino, pero el cerebro de las mujeres tiene más neuronas espejo e incluye un sistema más activo de lo que se denomina empatía emocional. Es el sistema que se activa si miro a una persona y esa persona está sintiendo una emoción.
 
Creo que cada uno es libre de tomar sus propias decisiones, pero si alguien opta por la monogamia, por los motivos que sea (religiosos, éticos u otros), si la elige, debería ser consciente de que tendrá que luchar contra parte de su biología.
 
Si las novedades llegan muy rápidamente, nos distraen de los objetivos a largo plazo y nos centran en las recompensas más inmediatas. La abundancia produce ansiedad y ésta reduce nuestro bienestar. 
 
Hoy en día faltan modelos a los que imitar, tanto en la clase política como en la empresarial o académica. La primera había renunciado a transformar el mundo para garantizar la supervivencia de los mecanismos internos que sustentan el poder. Los segundos fundamentaron su crecimiento en la especulación a corto plazo, renunciando a los valores transcendentes de los antiguos barones industriales promotores del crecimiento económico. Por último, el sector académico se encerró en un gremialismo perverso que lo aislaba del sector industrial y lo alejaba de los enfoques multidisciplinares que son hoy indispensables para que se produzca la innovación.
 
Todos somos —sin saberlo— algo racistas y machistas. Evolutivamente, hemos heredado reflejos que muestran prejuicios hacia otras razas y tardamos, más de lo normal, en olvidar las diferencias de género, cuando no debieran desempeñar ningún papel. 
 
Lo que nos separa del chimpancé es nuestra capacidad de imaginar. Ellos también se reconocen en el espejo, y de ahí muchos científicos deducen que también tienen conciencia de sí mismos. Pero no pueden imaginar mundos distintos al suyo, como el más allá. 
 
Cada vez que nuestro cerebro detecta algo que supone una amenaza, ya sea para nuestro tiempo o para nuestra vida, genera las hormonas del estrés para aportarnos la energía necesaria para combatir esa amenaza. Hay cuatro características de una situación que provocan estrés. La primera es la novedad, la segunda es la impredecibilidad, la tercera es la sensación de que no controlamos en absoluto la situación y la cuarta es que debe representar una amenaza para nuestra personalidad.
 
Muchas personas se engañan a sí mismas porque no aceptan manejar ideas contradictorias de forma simultánea; les gusta creer que todo respalda su creencia concreta. Cuando se toman decisiones, se suelen abrigar dudas; pero cuando la decisión está tomada, se buscan motivos que apoyen la opción elegida y se ignoran los datos contrarios.
 
Si se estudian muchos objetos o personas juntas se puede llegar a unas conclusiones generales, pero lo que interesa a la gente no es eso, sino su futuro personal concreto o el de su familia. Esto es mucho más difícil de predecir porque hay variables diferentes que pueden alterarlo todo. La estadística es una ciencia muy poco útil para la vida real. Nuestra forma de comportamiento es tan abstracta y emocional que hace que la estadística no pueda decir nada de nuestros problemas individuales. 
 
Cuando no hay tiempo para razonar, siempre ha funcionado mejor el corazón que la razón. Es más, la razón sólo interviene cuando hay tiempo para ponderar. 
 
El equilibrio social —tanto o más que el equilibrio de la vida— es el resultado de disminuir los factores negativos y de aumentar los positivos.
 
La pobreza, pues, es algo mucho más complejo que la simple falta de dinero. La pobreza es el estado psicológico de la impotencia. ¿Cómo es posible que la pobreza traspase la piel?
 
¿Por qué razón el estar en lo alto o en lo bajo de la jerarquía repercute en nuestra salud? la respuesta está en el cerebro. La experiencia de desigualdad y desamparo tiene profundas implicaciones en nuestra salud, que se prolongan durante varias generaciones. gran parte de esta integración en la sociedad consiste en poder conseguir lo que las costumbres de una sociedad específica dictan que es razonable tener.
 
Hasta hace muy poco tiempo, la ciencia no disponía de los medios técnicos para medir los procesos emocionales, por eso heredamos un pensamiento en el que al análisis científico le faltaba el de nuestras propias emociones. Gracias a los análisis por resonancia magnética y otras técnicas de neuroimagen, la ciencia puede medir hoy los procesos emocionales. Gracias a ello sabemos que las emociones son universales, aunque su expresión social puede ser distinta en función de la cultura. 
 
Hasta ahora No se había indagado ni reflexionado sobre un hecho tan sencillo como el de que hace falta tener la sensación de que controlas algo en tu vida para ser feliz. Si no, no puedes ser feliz.
 
La felicidad está en el camino hacia el objetivo que se supone nos hará felices. 
 
Es preciso no sólo esforzarse mucho en algo, sino dejarse embriagar por ello, ya sea un gran amor, un deporte, una profesión o trabajar las tardes de los domingos. Todo menos pasarlos, aburrido, viendo la televisión. 
 
La magnitud del impacto sobre la salud de una buena red de apoyos familiares y de amigos es similar a la que se obtiene dejando de fumar.
 
Las habilidades que componen las competencias emocionales son: aprender a focalizar la atención en las emociones propias; apreciar la interacción entre emoción, comportamiento y procesos cognitivos; infundir autoestima, resiliencia ( la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas)  y curiosidad; trabajar en equipo de modo cooperativo y no competitivo, lo que supone aprender a escuchar y comunicar y saber solucionar conflictos ejerciendo un liderazgo emocional.
 
Las prisas son malas compañeras del éxito, no tanto porque no dan tiempo para pensar, sino, simplemente, porque estresan. 
 
Pistas para tener exito:
 
1. Quererlo.
2. No darle prisa al tiempo.
3. Compartir ideas.
4. Convertir el gusto o la vocación por algo en enamoramiento.
5. Persistir en el empeño.
6. probar y hacer cosas nuevas.
7. Tener suerte. 
 
Lo que es verdad en una estadística puede no serlo para ninguno de los individuos del grupo investigado.
 
La mayoría de las veces hay que buscar la causa de lo que llamamos tener suerte en la salud, en nuestra dieta, en los hábitos y en el ejercicio físico. 
 
Gracias a la brevedad de la vida, a su finitud, sentimos intensamente. Si la vida durara eternamente, resultaría muy difícil concentrarse en algo. 
 
 Diez mandamientos para ser feliz:
 
Primero. No intente ser feliz todo el rato.
Segundo. Intente disfrutar la preparación y la búsqueda de sus metas y objetivos.
Tercero. La felicidad es, primordialmente, la ausencia del miedo.
Cuarto. Cuide los detalles y las cosas pequeñas en lugar de seguir obsesionándose por los grandes proyectos.
Quinto. Las investigaciones más recientes demuestran que el nivel de felicidad aumenta con la edad.
Sexto. Concentre todos sus esfuerzos en disfrutar de aquello que más le guste.
Séptimo. No desprecie a nadie. La antítesis del amor no es el odio, sino el desprecio hacia los demás.
Octavo. Cuide sus relaciones personales.
Noveno. Aproveche la capacidad que tenemos de imaginar para pensar en cosas bellas, en lugar de en desgracias.
Décimo. Dediquese el tiempo libre a sí mismo. 
 
Lo más importante para hombres y mujeres es conseguir la libertad interior para liberarnos de los procesos mentales que generan odio, celos, arrogancia, deseo obsesivo, entre otros, a través del altruismo y la compasión. Porque la felicidad no es la suma de las experiencias individuales, va más allá de éstas y tiene mucho que ver con la percepción y memoria interna de nuestra vida en su conjunto. Experimentar dolor en la vida da hondura al ser. Quedarse apegado al dolor es un sinsentido. En definitiva, cada uno es responsable de ver la botella medio vacía o medio llena de la belleza de la vida. 

Extraído del libro "Excusas para no pensar", Eduardo Punset (2011)

 Saludos

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Por qué todavía nos gusta tanto "Regreso al Futuro"?

Estrenemos el blog 'de facto' con al análisis de una de las películas estrella de la década de los 80, "Regreso al Futuro" (específicamente la primera parte de la trilogía, ya que las otras dos pueden considerarse como meras secuelas comerciales que no añaden nada al espíritu de la primera).

No es mi intención explicar la película aquí, el argumento es de sobras conocido por la mayoría de adultos de más de 30 años del mundo. Y hay cientos de blogs y artículos destripando el film a nivel molecular, hasta el más mínimo detalle. Realmente, quien quiera saber sobre ella, tan sólo tiene que hacer una búsqueda en Google, o consultar directamente su entrada en la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Back_to_the_Future

Mi pretensión va más allá de la mera enumeración de actores, argumento, secuencias o premios otorgados a la película. En su lugar me gustaría profundizar en las razones por las cuales una película de hace 27 años todavía nos gusta tanto, y porqué en cada ocasión que le damos al "Play" de nuestros cada vez más evolucionados dispositivos la disfrutamos como si fuera la primera vez.

Viene este post al caso porque, después de bastantes años de no visionar la película, hace poco tiempo tuve la oportunidad de disfrutarla al lado de mi hijo de 8 años.

Y le encantó. De hecho, me ha pedido que la viéramos juntos alguna otra vez. Posiblemente no habrá entendido íntegramente el argumento, ni asimilado al 100% los saltos temporales, pero podría decir que a día de hoy es una de sus películas favoritas. Lo veo al observar su cara de atención y sus ojos fijos en la pantalla cuando Marty Mc Fly conduce el DeLorean hacia la adolescencia de sus propios padres...

... Mientras yo estoy haciendo exactamente lo mismo ¿Qué tendrá esta película para que guste tanto a adultos como a niños, independientemente de si es la primera vez que la ves o si te sabes de memoria los diálogos, y estés en la parte del mundo que estés?


¿Por qué nos gusta tanto?

En primer lugar, el casting de actores es el ideal. A pesar de que Eric Stoltz fue el primer Marty Mc Fly y llegó a rodar algunas secuencias, ¿Puede alguien imaginarse a alguien mejor que Michael J. Fox para el papel? Doc Emmet Brown (Christopher Lloyd) es, además del arquetipo de sabio loco y despistado, el colega ideal en cualquier momento del tiempo.

¿Y qué decir de los padres de Marty? Lea Thompson en esta primera parte de la trilogía podría hacer virar el complejo de Edipo hacia terrenos sinuosos. Y Crispin Glover, siendo en la vida real un tipo algo taciturno y extraño, lo borda en el papel del bobo padre de Marty, George (a pesar de interpretar a su padre, en la vida real Crispin Glover es tres años más joven que Michael J. Fox. Lea nació el mismo año que Michael).


Papi, mami y Marty

Doc y Einstein

El guión. Si pensamos en la perfección como algo a lo que se llega tan sólo si no hay nada más que añadir ni nada más que quitar, posiblemente el guión roce este status ya que raramente encontraremos una escena, diálogo o situación superflua en toda la película. Las autoreferencias y dependencias son continuas, y las piezas del rompecabezas encajan tan sólo al final, cuando ya están todas sobre la mesa.

Como la vagoneta de una montaña rusa que sube y baja, el director nos conduce con seguridad por unos raíles bien construídos, aunque a su vez dando continuos saltos (temporales) sin respiro, y hace que no perdamos el interés en la película durante todo el metraje. En alguno de los contados momentos de relativa calma, me suelo sorprender a mí mismo reflexionando sobre las consecuencias de alguna de las acciones pasadas sobre hechos futuros (y viceversa), y sobre cómo al cambiarla se modifica lo que habría de pasar... hasta el punto de poder "generar una reacción en cadena que seguramente desarticularía el continuo espacio-tiempo y destruiría todo el universo...claro, que eso sería en el peor de los casos. La destrucción podría estar localizada y reducida solamente a nuestra galaxia" (Doc).

Por ejemplo, cuando una activista por la reparación del reloj de la torre de Hill Valley le da un panfleto a Marty, el chico no se puede ni imaginar que está consiguiendo la pista clave para poder volver desde el pasado a 1.985,  ya que una vez en 1.955, Marty saca ese panfleto de su bolsillo y descubre que en él se detalla que un rayo caería sobre el rejoj justo la semana siguiente, faciltando los 1.21 jigowatios necesarios para que el condensador de Fluzo pueda mover el DeLorean en el tiempo.

Es una película para todas las edades. Combinando ciencia ficción, acción, comedia y romance, el tono de la película es eminentemente blanco, aunque posiblemente en consecuencia su humor sea también algo simplón y ayude a conectar con la película a los espectadores más rookies. Como por ejemplo, cuando en la primera escena del film, Marty entra en el garaje de Doc, conecta todos los altavoces, rasga una cuerda de su guitarra eléctrica y sale disparado hacia atrás. O cuando Biff y sus colegas acaban -inexorablemente- sepultados en estiércol en una secuencia auto referenciada en las secuelas.

Risibles también son los terroristas libios de tres al cuarto que amenazan a Doc y virtualmente acaban su vida. Aunque en esto no estoy seguro de que hubiera una intención explícita de los guionistas y el director.

Las referencias culturales múltiples. Por ejemplo, Levis Strauss es el nombre que en la versión española la Lorraine adolescente asigna a su hijo venido del futuro cuando éste despierta de su accidente y ella está a su lado, basándose en la etiqueta de sus pantalones. En la versión original, Calvin Klein era la marca mencionada, pero en Europa no era demasiado conocida todavía en los 80, y se decidió cambiarla. Por ejemplo, en la versión francesa Marty es rebautizado como 'Pierre Cardin' en 1.955.

O cuando Marty se disfraza de extraterrestre para convencer al George adolescente de que tenga la cita con Lorraine, y le pone a éste unos auriculares con música rock de Van Halen. En esa misma escena,  Marty se presenta como «Darth Vader, del planeta Vulcano» (referenciando a las posteriores Star Wars y Star Trek).

La película no ha envejecido nada mal. Desde un punto de vista holístico (contemplada como un todo), es todavía un placer ver la película un sábado por la tarde en casa, aunque hay secuencias y situaciones que seguramente se aprecian de forma diferente con el paso de los años, y probablemente también debido a nuestra propia maduración y evolución personal.

Por ejemplo, la escena con los pseudo-terroristas libios dá más risa que miedo a día de hoy, especialmente sabiendo cómo se las gastan los terroristas de verdad en el mundo de la pastilla roja, el real.

El hecho es que, en definitiva, las nuevas generaciones son capaces de apreciar la película tanto como lo hicimos sus progenitores 25 años antes, lo cual da cuenta de la calidad y vigencia del film.

Paradigma de su época. El Delorean DMC-12, simple y llanamente se ha convertido en uno de los iconos de los 80. Tanto, que Ernest Cline, el autor de la novela de éxito 'Ready Player One' basada en la cultura de esa época, ha adquirido uno con las ganancias y lo muestra orgulloso (al menos en la última edición española). Si os atrae el universo geek y los videojuegos vintage, os la recomiendo.


A punto de volar... al futuro!

Aparte del coche, Regreso al futuro exhibe una lista casi interminable de iconos que quedarán definitivamente asociados al 'american way of life' y en particular a sus años 80: Los libros de ciencia ficción de George Mc Fly, las Nike de Marty, la música rock de Van Halen, el arquetipo del terrorista libio malvado, las pick-ups para ir al lago, los bailes de high-school, los tranquilos suburbios...

En definitiva, tal y cómo pasó con Casablanca (Michael Curtiz, 1942), la química generada a partir de la combinación de todos los elementos anteriores dio como resultado -quizás de forma accidental- una de las películas posiblemente más recordadas, míticas, redondas y visionadas de todos los tiempos. Que levante la mano quién no la hay visto. O mejor aún, a quién no le haya gustado.

Y como punto final, algunas otras curiosidades:


- Los guionistas Robert Zemeckis y Bob Gale escribieron el guion cuando Bob reflexionó sobre la posibilidad de haberse hecho amigo de su padre si ambos hubiesen asistido al mismo instituto.

- Inicialmente, la máquina del tiempo iba a ser una nevera en lugar del DeLorean, pero Zemeckis llegó a la conclusión que la máquina debía poder moverse. "Si vas a crear una máquina del tiempo, que sea algo con clase" (Marty Mc Fly dirigiéndose a Doc). Otra de las razones para el cambio es que Zemeckis no quería ver a niños metiéndose en neveras esperando a trasladarse en el tiempo.

- Ronald Reagan mencionó a la película en el Discurso del Estado de la Unión de 1986. El presidente es realmente referenciado en la película cuando Doc se muestra irónico ante la posibilidad de que Reagan, actor mediocre en 1.955, llegue a presidente en los 80 tal y como le explica Marty para convencerle de que viene del futuro.

- El profesor nerd encargado del comité de festejos del high school que rechaza al grupo de Marty "The Pinheads" debido a que tocan "demasiado fuerte" no es otro que Huey Lewis, responsable de "The Power of Love", el tema más conocido de la película (y pieza que versionan en la escena the Pinheads) y de parte de la banda sonora.



- Otros secundarios de lujo en alguna de las 3 partes de la trilogía son Frodo Eliijah Wood haciendo de niño en la segunda entrega, o Flea, el bajista de los Red Hot Chili Peppers como el chico que desafía a una carrera a Marty con un 4×4 al final de la tercera película. Los ZZ top (sin gafas de sol) aparecen como el grupo de la fiesta vaquera de Hill Valley en 1885.

- Cuando Marty está tocando "Johnny B. Goode" en el baile del instituto, Marvin Berry (el lider de la banda que se ha lesionado la mano) llama por teléfono a alguien llamado Chuck diciéndole que había encontrado el nuevo sonido que había estado buscando, y a continuación le hace escuchar la interpretación de Marty. Ese “Chuck” no es otro que Chuck Berry, que escribió e interpretó ”Johnny B. Goode” en la realidad.

- Finalmente, os adjunto un video (en inglés) con algunos de los protagonistas de la película, 25 años después. En particular son visibles los efectos del Parkinson en Michael J. Fox y de la edad en Christopher Lloyd, aunque las dos féminas (Lea Thompson y Mary Steenburgen -coprotagonista de la tercera parte-) lucen probablemente mejor que en la época de los rodajes.


Amigos/as, esto es todo por hoy.
Saludos.

Bienvenid@s al blog.

'El Bit Gris' es un blog de cultura y tecnología.

En mi percepción de esta vida que nos ha tocado vivir, nada es totalmente blanco ni totalmente negro. No creo en el maniqueísmo. Todo es según del color como se le mire, y frecuentemente el tono es grisáceo, no me refiero a ese gris plomizo o triste, sino como una graduación entre dos extremos.

Como padre de familia con obligaciones sociales, invierto la mayoría de mi tiempo en las convenciones típicas de este estilo de vida. Y estoy satisfecho, no me cambiaría por otra persona.

Pero a la vez, mantengo una vena geek, quizás deformación profesional, quizás influenciada por las vicisitudes de una niñez y adolescencia marcada por los años 80, su moda, su música, sus películas. Esa vena hedonista y de colores (tal como esos años) florece de vez en cuando con conceptos e ideas locas, originales, creativas o a veces directamente inútiles y absurdas.

Y después de pensarlo un poco (o no), he decidido crear este blog para mantener un compendio de esas ideas, sugerencias, relatos o filosofadas que de vez en cuando jalonan y entorpecen mi rutina, desviándome de mis labores habituales: Comentarios sobre películas, canciones o videojuegos, noticias tecnológicas, nuevos gadgets, las redes sociales, algunos relatos originales, la crisis (económica, social, de valores) del hombre 2.0. Y de la mujer 3.0, ya que pienso que nos llevan una versión de ventaja.

Empezemos el viaje, de regreso al futuro....